top of page
Página gamaliel.png

¿Qué tipo de batas desechables usar contra riesgos biológicos?

  • Foto del escritor: Paola González
    Paola González
  • 8 jul
  • 2 Min. de lectura

En entornos donde existe la posibilidad de exposición a agentes infecciosos, virus, bacterias o fluidos contaminados, elegir la bata desechable correcta no es una decisión menor: es un componente crítico de la bioseguridad operativa.


Ya sea en laboratorios, hospitales, plantas de alimentos o áreas de producción farmacéutica, las batas desechables son la primera barrera física entre el trabajador y el riesgo biológico. Pero no todas son iguales. En este artículo, te guiamos en la elección adecuada.


⚠️¿Qué se considera un “riesgo biológico”?

Se refiere a la exposición potencial a organismos patógenos como:

  • Virus (ej. SARS-CoV-2, influenza)

  • Bacterias (ej. Salmonella, E. coli)

  • Fluidos corporales contaminados

  • Agentes microbiológicos de laboratorio o industria

👨‍🔬 Tipos de batas desechables y su nivel de protección

1.Bata de polipropileno simple (PP)

  • Gramaje : 20–30 g/m²

  • Uso: Ambientes de bajo riesgo, sin exposición directa a fluidos.

  • Aplicación: Consultorios, visitas de inspección, áreas limpias sin manipulación biológica.


2.Bata SMS (Spunbond-Meltblown-Spunbond)

  • Gramaje: 35–50 g/m²

  • Uso: Ambientes con riesgo moderado.

  • Ventajas: Mejor barrera bacteriana, repelencia a líquidos, mayor resistencia.

  • Aplicación: Plantas de alimentos, laboratorios de control de calidad, clínicas.


3.Bata laminada (PP + PE)

  • Gramaje: 40–60 g/m²

  • Uso: Alto riesgo de contacto con fluidos y materiales infecciosos.

  • Ventajas: Impermeabilidad, barrera viral, resistencia química moderada.

  • Aplicación: Laboratorios microbiológicos, hospitales, industria farmacéutica, cuartos limpios.


📜 Normativas técnicas que debes conocer

Para seleccionar batas que realmente protejan frente a riesgos biológicos, asegúrate de que cumplan con alguna de las siguientes normas:

  • ISO 16603 / ISO 16604: resistencia de la prenda a la penetración de sangre y virus.

  • EN 14126: rendimiento frente a agentes infecciosos.

  • ASTM F1671: barrera viral comprobada en laboratorio.

  • NOM-241-SSA1-2021(en México): para dispositivos médicos y su entorno de fabricación.



En LOGA Industrial te ayudamos a elegir la opción adecuada según tu actividad y nivel de exposición.



🧪 Recomendaciones para tu empresa

  • Evalúa el nivel de riesgo biológico de cada área.

  • Usa batas con puño elástico y cierre completo (velcro o zipper) para máxima protección.

  • Capacita a tu personal en el uso correcto (colocación, retiro y desecho).

  • Almacena las batas en lugares secos, frescos y protegidos de la luz directa.



LOGA Industrial, tu proveedor experto en bioseguridad

Ofrecemos batas desechables en diferentes niveles de protección, con materiales certificados y diseños cómodos, funcionales y resistentes. Adaptamos nuestras soluciones a los requerimientos de cada sector, garantizando seguridad sin comprometer movilidad ni productividad.



🧠 Conclusión

Usar la bata adecuada no solo protege al colaborador, sino que evita contaminaciones cruzadas, pérdidas económicas y riesgos regulatorios. En un entorno donde la bioseguridad es clave, la elección técnica correcta puede marcar la diferencia entre un ambiente controlado y uno vulnerable

.

Comments


® Loga Industrial 2025

bottom of page